Trabajo teatral presentado en el marco del proyecto de renovación del canon literario formativo en las Instituciones Educativas del Tolima. Grupo Argonautas de la Universidad del Tolima, Instituto de Educación a Distancia, programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana.
18 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
III FORO DE INVESTIGACIÓN GRUPO ARGONAUTAS
TELARES SOÑADOS
Por: Yenny Alexandra García
En los días fecundos de lunas anaranjadas, la voz rebelde
del astrolabio radiofónico
despierta desde una legendaria tienda comunitaria a
los habitantes de la vereda La Esmeralda.
Llegada la hora del cuento, echa a andar la palabra
viva de los abuelos
y ruedan los secretos del barro colorado.
Entre neblina, cafetales, caminos reales y cantos de
toches,
sus conjuros literarios causan un prodigioso efecto
mariposa al otro lado del río…
… Y muy cerca del Cutucumay, los niños que van a leer
poesías pintadas
en el taller de las mariposas, protegen una herencia
volcánica e insobornable.
Sus juegos de roles reviven la alegría de los valles
encantados.
Por eso, cuando su telar de sueños estelares
dibuja luciérnagas en los patios de las escuelas y en
todo el cañón,
se escuchan los pasos de la diosa de las nieves…
Desde la gran
montaña Dulima y desde los telares soñados por los niños del Cutucumay, una
embarcación literaria que jamás existió en ningún libro-álbum de Amelie, navega
por aguas estelares en busca de los argonautas del futuro. Anónima pero
increíble, enciende sus velas hacia el horizonte imaginado, impulsada por las
voces infantes que creen en la fantasía y en las puertas maravillosas ocultas
en los libros. Parece un arca de luz neón y leyenda, desafiando tormentas, abriéndose
paso en la adversidad en busca acaso de rutas insólitas que propicien el
misterio. Así, poco a poco, extiende sus alas híbridas, y el océano quiere mecerla
con tierna calma como una hamaca de algas chispeantes. Después de la lluvia, retumban
con afecto tutelar marimbas y alfandoques al son de tamboras festejando que a
pesar de lo inobjetable, emerge una tripulación poderosa, decidida y valiente,
capaz de orquestar una misma aventura; hábil en atravesar con intuición las dimensiones
congeladas por Cronos.
Las
coordenadas místicas del viaje son alquimia de una danza astral, desafío a los
designios de Poseidón, conexiones invisibles con los territorios
redescubiertos. En nombre de los submundos movedizos y de sus poetas, detrás de
las tramoyas de la ilusión incandescente, cada navegante confía en que su
experiencia es esencial para evitar el naufragio, reconoce que su mirada
caleidoscópica y su esperanza le llevarán a una orilla propia. Al sobrevolar el
sol de media noche, los argonautas sellan sus pactos y liberan mensajes en el
eterno presente, hasta las últimas consecuencias. Así, distraen el adiós, se
preparan para mudar de piel y vuelven a nacer en fraternidad rumbo a la
siguiente estación.
Antes del
alba, cada tripulante despierta a otro sueño con nuevas preguntas boreales y
siente que tiene mucho que contar. Hablan sus memorias orgánicas con un ritmo
que agita la respiración de los que parten a islas inhóspitas o a otros puertos
musicales, guiados por sus propias brújulas. En lo más recóndito de sus raíces mágicas
atesoran bitácoras extraordinarias custodiadas por amigos inolvidables, acertijos
simpáticos y astrolabios risueños. Sus cajas de Pandora develan mapas memoria de
itinerarios sin precedentes, las claves de sus juegos favoritos y huellas sonoras
definitivas. Todas estas aventuras ancladas en cuerpo y alma evocarán con
insistencia los secretos de maestros magos, sus voces porfiadas y anécdotas de las
travesías más intrépidas. Sube el oleaje del tic tac y cambian de color los
arenales náuticos.
En lo más
profundo de mi alma sin guardia siento vértigo, al instante estoy a bordo de la
barca de mis insomnios. Disfruto el paisaje espléndido contagiada de su encanto
sublime. En la fuga inexplicable deseo ser tripulante de esa piragua legendaria.
En la mira: una vez más, bogando a todo pulmón, se revela la nave de mis sueños
y veo un cardumen de luciérnagas en medio de tanta bruma.
Esa canción que un día nos
encontró,
No se rendirá, no se
apagará,
Es nuestro deseo profundo de libertad.
Y hoy vibro más fuerte a
contracorriente con tu voz y con mi voz
Tu aliento festivo, tus juegos, son una invitación
La travesía de la sensibilidad
Vibra en las fuentes de la
creación.
Y su impulso vital, es
conjurar la realidad,
Presentir en hermandad lo
que vendrá.
Si escuchamos con la piel,
retumba un eco ancestral.
Y rompo mi cascaron, abres tus mantas
Volamos contra el viento oficial
Para conformar una escuela de arte, una casa cultural
Un arca mágica.
Porque en las calles, en las veredas y en todas partes
La desesperación se ha vuelto un solo grito
Un solo latido que invoca a la unión
A defender lo que está matando la avaricia industrial
A creer en la imaginación y en la educación popular...
Etiquetas:
AVANCES DE INVESTIGACIÓN,
CANON,
CANON LITERARIO,
ENSEÑANZA,
EVENTOS,
FOROS,
INVESTIGACIÓN,
LITERATURA,
PEDAGOGÍA,
TALLERES,
UNIVERSIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)