Desentrañando los estudios sobre el canon de la literatura latinoamericana
Índice
1. Acercamiento al canon literario
2. Sistematización de los estudios sobre literatura
3. Determinando lo hegemónico
4. Sistematizando el empleo de la noción de canon
5. Bibliografía
1. Acercamiento al canon literario
Presentación
El objetivo de esta ponencia es sistematizar el empleo de la noción de canon literario en los estudios sobre literatura latinoamericana. Estos estudios se clasifican en: descanonizadores, canonizadores y del canon actual.
Los estudios descanonizadores y canonizadores se legitima/cuestiona la exclusión/inclusión de determinados productos culturales y sus lecturas dentro de lo canónico. Además hay otras investigaciones que se preocupan por delimitar el canon actual y su proceso de construcción.
El término canon ha tenido múltiples y contradictorios significados, que varían desde "caña" en las lenguas semitas antes del siglo V a.C., hasta designar lo "auténticamente" literario en discusiones sobre la incorporación de diversas prácticas escriturales en la literatura latinoamericana.
Índice
1. Acercamiento al canon literario
2. Sistematización de los estudios sobre literatura
3. Determinando lo hegemónico
4. Sistematizando el empleo de la noción de canon
5. Bibliografía
1. Acercamiento al canon literario
Presentación
El objetivo de esta ponencia es sistematizar el empleo de la noción de canon literario en los estudios sobre literatura latinoamericana. Estos estudios se clasifican en: descanonizadores, canonizadores y del canon actual.
Los estudios descanonizadores y canonizadores se legitima/cuestiona la exclusión/inclusión de determinados productos culturales y sus lecturas dentro de lo canónico. Además hay otras investigaciones que se preocupan por delimitar el canon actual y su proceso de construcción.
El término canon ha tenido múltiples y contradictorios significados, que varían desde "caña" en las lenguas semitas antes del siglo V a.C., hasta designar lo "auténticamente" literario en discusiones sobre la incorporación de diversas prácticas escriturales en la literatura latinoamericana.
El ingreso de este término en las artes, ocurre en la segunda mitad del siglo V a.C., cuando Policleto de Argos pone por escrito un sistema ideal de las proporciones humanas en su desaparecida obra "Kanon" (Canon).
El empleo de este término en los estudios literarios data del siglo III a.C. con los cánones alejandrinos que son "Listas selectas de escritores griegos hechas en Alejandría en el s. III AC" (Shipley, 1968: 85). No obstante, algunos estudiosos aseguran que la primera aplicación del término canon al campo literario fue realizada por David Ruhnken en 1768 (Rudolph Pfeiffer citado por Harris, 1993: 110; Diccionario de Literatura Clásica, 1991: 148).
Pero la actual discusión tiene su origen en los debates estadounidenses sobre la literatura nacional, que luego se trasladó a los estudios sobre la literatura latinoamericana en Estados Unidos y en la fase actual esta problemática "emigró" a América Latina y España.
Para efectos de esta ponencia, el canon es definido como el sub–discurso hegemónico sobre la literatura en una determinada formación económico–social que contrasta con otros sub–discursos catalogados de subalternos (desplazados, marginados o subyugados) (Villegas, 1984 y Pinto, 1990).
El canon está compuesto por tres dimensiones:
a. Catálogo de obras y/o autores. El canon como catálogo de obras y/o autores determinado por la institución literaria para ser leídos como auténticamente literarios, lo cual los convierte en un objeto privilegiado de lectura y estudio.
b. Modelo o tipo ideal. Las selecciones de obras y/o autores catalogados como canónicos "ilustran" determinadas categorías literarias y/o extra–literarias, y constituyen modelos de imitación/socialización que cumplen una determinada función social.
c. Precepto o decisión. El canon como precepto implica el establecimiento de criterios sobre los cuales se basa la inclusión/exclusión en el canon literario; estos criterios se basan en presupuestos epistemológicos.
2. Sistematización de los estudios sobre literatura
Sobre la base de estas consideraciones sobre el canon literario, se sistematiza su utilización en los estudios de la literatura latinoamericana, que –como ya se explicó– se clasifican en propuestas de descanonización, canonización y estudio del canon actual.
Desmitificando la literatura
En estas propuestas se desmitifica la importancia alguna vez concedida a una obra o un autor y/o se cuestionan las lecturas que se han difundido.
Rita Gnutzmann, en "Literatura hispanoamericana: Por una ampliación del canon" (1995), adscribe dentro de esta tendencia a la crítica al "Ariel" de José Enrique Rodó realizada por escritores como Roberto Fernández Retamar.
Otro ejemplo de descanonización es el cuestionamiento del canon hispanoamericano tradicional realizado por autores como Víctor F. Torres Rivas (1992: 142):
"El canon de la literatura del Siglo XIX obedece a la urgencia de incorporar unas obras que reafirmaran la nacionalidad durante el periodo de formación posterior a la independencia. Poco importaba que las mismas fueran meras imitaciones de modelos europeos".
Entre estas novelas, Torres incluye a María (Colombia), Amalia (Argentina), Martín Rivas (Chile), Cecilia Valdés (Cuba), Cumandá (Ecuador), Enriquillo (República Dominicana), Clemencia (México) y Tabaré (Uruguay).
En resumen, el objetivo principal de las propuestas de descanonización es desmitificar y desaprobar el canon. El canon es definido como las obras y sus lecturas "apropiadas" que han sido consideradas por la crítica literaria como las mejores exponentes de la literatura nacional/latinoamericana.
Incorporando lo marginado
Se han desarrollado diversas propuestas que varían desde la simple valorización de autores excluidos sin cuestionar el canon existente, pasando por la incorporación de grupos de obras marginadas con modificaciones de variable grado en el sistema de canonicidad, hasta la propuesta de un nuevo sistema.
El primer caso lo constituyen procesos de revalorización que se producen en cada generación, mecanismos actualización que permiten el acceso de determinados textos y autores, subestimados o ignorados en épocas anteriores, al canon literario. Así, en las últimas décadas, el canon se ha renovado con la incorporación de escritores como Macedonio Fernández y Felisberto Hernández, que de las categorías menores pasaron a ser consagrados en la actualidad como precursores (Torres, 1992: 143–144).
El segundo caso dentro de las propuestas de canonización lo integran propuestas de incorporación de grupos de autores/obras delimitados a partir de diversas categorías, por ejemplo literatura colonial, literatura escrita por mujeres, literatura afro–hispánica, literatura regional y literatura testimonial.
Las principales propuestas de canonización de este caso planean la inclusión de textos de los grupos discriminados, en particular desde la perspectiva de género y de etnia.
En cuanto a lo genérico sobresale la problemática feminista. Con respecto a problemáticas genéricas no feministas, Víctor F. Torres Ortiz (1992: 145) resalta que:
"Entre los grupos que no han recibido reconocimiento se encuentran los homosexuales y lesbianas a pesar de que resulta irrefutable la existencia en Latinoamérica de una narrativa que propone legitimar la experiencia homosexual".
En cuanto a lo étnico, se retoman textos y lecturas diferentes a la tradición europea, entre los que sobresalen los indígenas y afro–latinos. No se consultaron trabajos de crítica literaria que pretendieran canonizar obras que incluyan otras tradiciones étnicas, como la influencia asiática.
Por otro lado, lo único estudio sobre canon en Costa Rica promueve la incorporación de la literatura regional en el canon nacional literario. Se trata de la tesis "La literatura de Pérez Zeledón: En busca de su canon" de la Universidad Nacional (Granados y otros, 1997).
También destaca, dentro de este segundo caso, la institucionalización de la literatura testimonial, que "representa el ingreso al canon literario latinoamericano de grupos marginados y sectores carentes de poder que incluyen, entre otros, a mujeres, campesinos, negros e indígenas" (Torres, 1992: 144).
A pesar del ingreso de esta diversidad de productos culturales como textos privilegiados dentro de circuito literario, existen todavía prácticas escriturales marginadas, como enumera Víctor Torres Rivas (145):
"...la literatura fantástica o de ciencia ficción, que cuentan con destacados cultivadores en Argentina, Brasil y México, la literatura policial o detectivesca que ha proliferado en Cuba a partir de los años 60, la literatura rosa o sentimental, y la eternamente olvidada literatura para niños".
Aunque algunos c
ríticos ya han realizado varias propuestas para incluir ejemplos de para–literatura en el canon literario universitario.
Pero no solo se aborda la inclusión/exclusión de obras y autores dentro del canon sino que se construyen nuevos presupuestos de lectura, algunas se basan en disciplinas no literarias como los estudios culturales.
Con estas propuestas de reformulación de la crítica literaria pasamos al tercer caso de propuestas de canonización, que incluye la obra "La literatura y los derechos humanos: Aproximaciones, lecturas y encuentros" de Marjorie Agostín (1989) y el trabajo del "Institute for the study of ideologies and literature" (ISIL) (Minneapolis, Estados Unidos). Este tercer caso no trata simplemente de incorporar un autor olvidado o un grupo de obras, sino de formular un nuevo sistema de canonicidad que reemplace al vigente.
El ISIL ha desarrollado una propuesta concreta que abarca la canonización de obras nuevas, la producción de nuevas lecturas a obras ya canonizadas y el apoyo en la escritura de nuevos textos que se incorporían a este canon. Este nuevo sistema debe tener como eje axiológico los derechos humanos.
Esta formulación solo puede compararse con el canon propuesto por los críticos que hicieron y fueron hechos por el "boom", los cuales cuestionaron la representatividad del canon fundacional establecido en la primera mitad del siglo XIX y plantearon un nuevo canon que lo reemplazó (Mariaca, 1993).
Recapitulando, en este segundo tipo de estudios se plantea la canonización de autores/obras y lecturas. Estos abarcan desde la simple inclusión de un autor olvidado, pasando por modificaciones parciales producto de la incorporación de grupos de obras y/o autores y propuestas de lectura, hasta la formulación de un nuevo sistema de canonicidad que sustituya al actual.
En este tipo de estudios, el canon literario es el sub–discurso hegemónico sobre la literatura producto de la crítica literaria, que incluye obras y/o autores, lecturas y presupuestos de la crítica.
3. Determinando lo hegemónico
En este tercer tipo de propuestas se consultaron cuatro textos que analizan el canon actual:
• "Intertextualidad, canon, juego y realidad histórica en la obra de Luis Rogelio Nogueras" de Desiderio Navarro (1986).
• "Altazor, el canon de la vanguardia y el recuerdo de otras vidas más altas" de Óscar Hann (1991).
• "A consensus canon of hispanic poetry" de Howard Mancing (1986).
• "Realismo, antirrealismo, territorios canónicos: Argentina literaria después de los militares" de Andrés Avellaneda (1985).
El primero determina el canon de un autor, el segundo de un movimiento literario, el siguiente de un género y el último el canon de un país.
En primer lugar, el crítico cubano Desiderio Navarro (1986: 145) pretende estudiar "la coexistencia de la intertextualidad, la reflexión canónica, el juego y la referencia a la realidad socio–histórica en el modo de existencia y funcionamiento de la poesía de Nogueras".
Este crítico evidencia y estudia la incorporación afirmativa de determinados poetas/poesías en la obra de Luis Rogelio Nogueras; en resumen determina el canon personal de este autor.
En segundo lugar, Óscar Hann (1991: 12) propone que:
"Altazor se ciñe al canon de la Vanguardia internacional de una manera tan rigurosa, que el texto es susceptible de ser sometido a exégesis como ejemplo privilegiado de ‘tipología de actitudes’ vanguardistas que el crítico italiano Renato Poggioni sistematiza en su libro Teoria dell’arte d’avanguradia".
Hann estudia como el poema "Altazor" de Vicente Huidobro posee todas las características del canon del movimiento vanguardista, entendiendo canon como "la sujeción a un Orden, es decir la adscripción consciente o inconsciente a un conjunto de reglas, vistas desde la distancia, terminan por constituir una tradición" (11).
En un tercer lugar, en "A consensus canon of hispanic poetry", Howard Mancing (1986) determina el canon de la poesía hispánica, para lo cual revisa cien antologías de poesía española e hispanoamericana publicadas entre 1940 y 1980, y establece cuales son los poetas/poesías más difundidas.
El canon es definido como aquellos obras/autores de mayor difusión, realizada por canales legitimados como lo son las antologías. Este autor no ahonda en la construcción de este canon ni en sus cambios diacrónicos
Por último, Andrés Avellaneda (1985) en "Realismo, antirrealismo, territorios canónicos: Argentina literaria después de los militares", analiza la trayectoria del canon literario de ese país desde el ascenso y declive del realismo hasta el auge del antirrealismo y establece las relaciones del canon con el estado. Esta investigación se realiza tomando en cuenta las obras literarias publicadas.
Este investigador considera el canon como las características predominantes en la escritura literaria en un determinado periodo.
En resumen, las propuestas de estudio del canon actual se abocan a determinar cuales son las obras/autores canónicos, sea de un autor (canon personal), de un movimiento literario, de un género o de una formación social. Pero en todos los casos el canon se reduce a las obras/autores sin analizar las lecturas realizadas por la crítica.
Estas propuestas se basan en diversas nociones de canon:
• En el trabajo de Desiderio Navarro (1986) sobre la obra de Nogueras, el canon está constituido por las obras y autores que son considerados como genuinamente literarios por los escritores en sus obras literarias.
• En la investigación sobre "Altazor" de Huidobro, Óscar Hann (1991) considera que una obra canónica es aquella reúne todas las características establecidas por la crítica literaria para una determinada categoría literaria.
• Para Howard Mancing (1986), el canon son las obras más difundidas/legitimadas por la crítica literaria.
• Aunque Andrés Avellaneda, en su estudio sobre la literatura argentina, el canon literario de un periodo específico está constituido por el "estilo" presente en la mayor parte las obras literarias producidas en ese periodo.
4. Sistematizando el empleo de la noción de canon
Recapitulando, la noción de canon ha sido utilizada en tres diferentes tipos de estudios: descanonizadores, canonizadores y sobre el canon actual.
En el primer caso, los estudios pretenden cuestionar y desmitificar la importancia concebida a estas obras, mostrando que su canonicidad es producto de procesos "artificiales" de construcción de la identidad nacional por parte de la élites de poder.
El canon es definido como las obras y sus lecturas "apropiadas" que han sido consideradas por la crítica literaria como las mejores exponentes de la literatura.
El segundo tipo de estudios incluye a su vez a tres subtipos, en orden ascendente: canonización de obras/autores particulares, de grupos de obras/autores y la creación de un nuevo sistema de canonicidad. En otras palabras, se proponen desde cambios de poca monta como el ingreso de determinados autores y obras a lo canónico, pasando por inserciones de un tipo de literatura (por ejemplo regional, escrita por mujeres, crónicas coloniales, testimonio) que conllevan cambios significativos en el canon actual, para finalizar con la creación de un nuevo sistema de canonicidad basado en los derechos humanos que cuestiona y reemplaza al actual.
Por lo anterior, existe diversidad de enfoques en cuando a qué es el canon literario, que van desde considerarlo como una simple selección de autores/obras a una serie de categorías que condicionan el ingreso/exclusión de prácticas escriturales hasta considerar como lo más relevante a los presupuestos que sustentan la actual crítica literaria.
En el tercer y último tipo, los estudios sobre el canon actual pretenden determinar cuales son las obras/autores canónicos, a partir del criterios generados por los autores, la crítica literaria o el estado.
En estas propuestas, el canon es un criterio cuantitativo de de publicaciones o citas en obras literarias, o un criterio cualitativo que se refiere a la equivalencia de una obra/autor con determinada categoría de análisis literario (principalmente género y movimiento literario) o extraliterario (identidad nacional).
El canon es más conjunto de obras/autores que de lecturas, en cuyo establecimiento pueden intervenir diversos actores sociales: autores, la crítica literaria y el estado.
Los diversos casos de estudios reseñados se centran en alguna de las tres dimensiones del canon: catálogo, modelo y precepto.
Los estudios sobre el canon actual pretenden establecer cuáles obras/autores forman parte del canon (catálogo). Pero conforme se pretende cuestionar o transformar este canon, se pasa de un simple listado a abocarse a la tarea de explicitar categorías que permiten la inclusión/exclusión de obras/autores (modelo). Por último, aquellos estudios que desmitifican la canonicidad de obras, como las novelas del siglo XIX, o que pretenden establecer un nuevo sistema de canonicidad, evidencian, con mayor o menor claridad, que todo canon literario es el resultado "artificial" de criterios de un grupo social que fueron impuestos como verdaderos para la sociedad en general (precepto).
Esto último es el principal aporte del uso de la noción de canon al estudio sobre la literatura latinoamericana: mostrar que todo canon es una imposición social generada por la institución literaria.
Otro aporte es que estos estudios no se limitan al análisis de lo dado sino que dislumbran lo posible: el cambio que puede darse en el canon literario vigente. Pero, ambos aspectos son tan solo dos caminos diferentes para al final develar que siempre un grupo social impone sus criterios como verdaderos y generales para toda la sociedad.
La delimitación del canon y por consiguiente de la literatura en general, como una construcción social, implica además la existencia de los cánones literarios atendiendo a la dimensión social que se estudie, a la instancia del circuito literario que se analice.
Por todo lo explicado, la noción de canon más que favorecer la "clausura" posibilita adentrarnos en el análisis de la institución literaria, y en particular de la función de crítica, como un espacio de controversia y de pugna, la cual no debe solo estudiarse para comprender su funcionamiento sino para poder intervenir conscientemente en esta.
Pero no solo se aborda la inclusión/exclusión de obras y autores dentro del canon sino que se construyen nuevos presupuestos de lectura, algunas se basan en disciplinas no literarias como los estudios culturales.
Con estas propuestas de reformulación de la crítica literaria pasamos al tercer caso de propuestas de canonización, que incluye la obra "La literatura y los derechos humanos: Aproximaciones, lecturas y encuentros" de Marjorie Agostín (1989) y el trabajo del "Institute for the study of ideologies and literature" (ISIL) (Minneapolis, Estados Unidos). Este tercer caso no trata simplemente de incorporar un autor olvidado o un grupo de obras, sino de formular un nuevo sistema de canonicidad que reemplace al vigente.
El ISIL ha desarrollado una propuesta concreta que abarca la canonización de obras nuevas, la producción de nuevas lecturas a obras ya canonizadas y el apoyo en la escritura de nuevos textos que se incorporían a este canon. Este nuevo sistema debe tener como eje axiológico los derechos humanos.
Esta formulación solo puede compararse con el canon propuesto por los críticos que hicieron y fueron hechos por el "boom", los cuales cuestionaron la representatividad del canon fundacional establecido en la primera mitad del siglo XIX y plantearon un nuevo canon que lo reemplazó (Mariaca, 1993).
Recapitulando, en este segundo tipo de estudios se plantea la canonización de autores/obras y lecturas. Estos abarcan desde la simple inclusión de un autor olvidado, pasando por modificaciones parciales producto de la incorporación de grupos de obras y/o autores y propuestas de lectura, hasta la formulación de un nuevo sistema de canonicidad que sustituya al actual.
En este tipo de estudios, el canon literario es el sub–discurso hegemónico sobre la literatura producto de la crítica literaria, que incluye obras y/o autores, lecturas y presupuestos de la crítica.
3. Determinando lo hegemónico
En este tercer tipo de propuestas se consultaron cuatro textos que analizan el canon actual:
• "Intertextualidad, canon, juego y realidad histórica en la obra de Luis Rogelio Nogueras" de Desiderio Navarro (1986).
• "Altazor, el canon de la vanguardia y el recuerdo de otras vidas más altas" de Óscar Hann (1991).
• "A consensus canon of hispanic poetry" de Howard Mancing (1986).
• "Realismo, antirrealismo, territorios canónicos: Argentina literaria después de los militares" de Andrés Avellaneda (1985).
El primero determina el canon de un autor, el segundo de un movimiento literario, el siguiente de un género y el último el canon de un país.
En primer lugar, el crítico cubano Desiderio Navarro (1986: 145) pretende estudiar "la coexistencia de la intertextualidad, la reflexión canónica, el juego y la referencia a la realidad socio–histórica en el modo de existencia y funcionamiento de la poesía de Nogueras".
Este crítico evidencia y estudia la incorporación afirmativa de determinados poetas/poesías en la obra de Luis Rogelio Nogueras; en resumen determina el canon personal de este autor.
En segundo lugar, Óscar Hann (1991: 12) propone que:
"Altazor se ciñe al canon de la Vanguardia internacional de una manera tan rigurosa, que el texto es susceptible de ser sometido a exégesis como ejemplo privilegiado de ‘tipología de actitudes’ vanguardistas que el crítico italiano Renato Poggioni sistematiza en su libro Teoria dell’arte d’avanguradia".
Hann estudia como el poema "Altazor" de Vicente Huidobro posee todas las características del canon del movimiento vanguardista, entendiendo canon como "la sujeción a un Orden, es decir la adscripción consciente o inconsciente a un conjunto de reglas, vistas desde la distancia, terminan por constituir una tradición" (11).
En un tercer lugar, en "A consensus canon of hispanic poetry", Howard Mancing (1986) determina el canon de la poesía hispánica, para lo cual revisa cien antologías de poesía española e hispanoamericana publicadas entre 1940 y 1980, y establece cuales son los poetas/poesías más difundidas.
El canon es definido como aquellos obras/autores de mayor difusión, realizada por canales legitimados como lo son las antologías. Este autor no ahonda en la construcción de este canon ni en sus cambios diacrónicos
Por último, Andrés Avellaneda (1985) en "Realismo, antirrealismo, territorios canónicos: Argentina literaria después de los militares", analiza la trayectoria del canon literario de ese país desde el ascenso y declive del realismo hasta el auge del antirrealismo y establece las relaciones del canon con el estado. Esta investigación se realiza tomando en cuenta las obras literarias publicadas.
Este investigador considera el canon como las características predominantes en la escritura literaria en un determinado periodo.
En resumen, las propuestas de estudio del canon actual se abocan a determinar cuales son las obras/autores canónicos, sea de un autor (canon personal), de un movimiento literario, de un género o de una formación social. Pero en todos los casos el canon se reduce a las obras/autores sin analizar las lecturas realizadas por la crítica.
Estas propuestas se basan en diversas nociones de canon:
• En el trabajo de Desiderio Navarro (1986) sobre la obra de Nogueras, el canon está constituido por las obras y autores que son considerados como genuinamente literarios por los escritores en sus obras literarias.
• En la investigación sobre "Altazor" de Huidobro, Óscar Hann (1991) considera que una obra canónica es aquella reúne todas las características establecidas por la crítica literaria para una determinada categoría literaria.
• Para Howard Mancing (1986), el canon son las obras más difundidas/legitimadas por la crítica literaria.
• Aunque Andrés Avellaneda, en su estudio sobre la literatura argentina, el canon literario de un periodo específico está constituido por el "estilo" presente en la mayor parte las obras literarias producidas en ese periodo.
4. Sistematizando el empleo de la noción de canon
Recapitulando, la noción de canon ha sido utilizada en tres diferentes tipos de estudios: descanonizadores, canonizadores y sobre el canon actual.
En el primer caso, los estudios pretenden cuestionar y desmitificar la importancia concebida a estas obras, mostrando que su canonicidad es producto de procesos "artificiales" de construcción de la identidad nacional por parte de la élites de poder.
El canon es definido como las obras y sus lecturas "apropiadas" que han sido consideradas por la crítica literaria como las mejores exponentes de la literatura.
El segundo tipo de estudios incluye a su vez a tres subtipos, en orden ascendente: canonización de obras/autores particulares, de grupos de obras/autores y la creación de un nuevo sistema de canonicidad. En otras palabras, se proponen desde cambios de poca monta como el ingreso de determinados autores y obras a lo canónico, pasando por inserciones de un tipo de literatura (por ejemplo regional, escrita por mujeres, crónicas coloniales, testimonio) que conllevan cambios significativos en el canon actual, para finalizar con la creación de un nuevo sistema de canonicidad basado en los derechos humanos que cuestiona y reemplaza al actual.
Por lo anterior, existe diversidad de enfoques en cuando a qué es el canon literario, que van desde considerarlo como una simple selección de autores/obras a una serie de categorías que condicionan el ingreso/exclusión de prácticas escriturales hasta considerar como lo más relevante a los presupuestos que sustentan la actual crítica literaria.
En el tercer y último tipo, los estudios sobre el canon actual pretenden determinar cuales son las obras/autores canónicos, a partir del criterios generados por los autores, la crítica literaria o el estado.
En estas propuestas, el canon es un criterio cuantitativo de de publicaciones o citas en obras literarias, o un criterio cualitativo que se refiere a la equivalencia de una obra/autor con determinada categoría de análisis literario (principalmente género y movimiento literario) o extraliterario (identidad nacional).
El canon es más conjunto de obras/autores que de lecturas, en cuyo establecimiento pueden intervenir diversos actores sociales: autores, la crítica literaria y el estado.
Los diversos casos de estudios reseñados se centran en alguna de las tres dimensiones del canon: catálogo, modelo y precepto.
Los estudios sobre el canon actual pretenden establecer cuáles obras/autores forman parte del canon (catálogo). Pero conforme se pretende cuestionar o transformar este canon, se pasa de un simple listado a abocarse a la tarea de explicitar categorías que permiten la inclusión/exclusión de obras/autores (modelo). Por último, aquellos estudios que desmitifican la canonicidad de obras, como las novelas del siglo XIX, o que pretenden establecer un nuevo sistema de canonicidad, evidencian, con mayor o menor claridad, que todo canon literario es el resultado "artificial" de criterios de un grupo social que fueron impuestos como verdaderos para la sociedad en general (precepto).
Esto último es el principal aporte del uso de la noción de canon al estudio sobre la literatura latinoamericana: mostrar que todo canon es una imposición social generada por la institución literaria.
Otro aporte es que estos estudios no se limitan al análisis de lo dado sino que dislumbran lo posible: el cambio que puede darse en el canon literario vigente. Pero, ambos aspectos son tan solo dos caminos diferentes para al final develar que siempre un grupo social impone sus criterios como verdaderos y generales para toda la sociedad.
La delimitación del canon y por consiguiente de la literatura en general, como una construcción social, implica además la existencia de los cánones literarios atendiendo a la dimensión social que se estudie, a la instancia del circuito literario que se analice.
Por todo lo explicado, la noción de canon más que favorecer la "clausura" posibilita adentrarnos en el análisis de la institución literaria, y en particular de la función de crítica, como un espacio de controversia y de pugna, la cual no debe solo estudiarse para comprender su funcionamiento sino para poder intervenir conscientemente en esta.
5. Bibliografía
• Agostín, Marjorie. La literatura y los derechos humanos: Aproximaciones, lecturas y encuentros. San José, Costa Rica: EDUCA, 1989.
• Altieri, Charles. An idea and ideal of a literary canon. Critical Inquiry 10(1): 37-60, 1983.
• Anteno, Raúl. La lógica del contra–canon y el axioma de credibilidad. Estudios: Revista de investigación literaria 5(9): 73– 90, 1997.
• Avellaneda, Andrés. Realismo, antirrealismo, territorios canónicos: Argentina literaria después de los militares. En: Fascismo y experiencia literaria: Reflexiones para una recanonización. Minneapolis, EE.UU.: Institute for the study of ideologies and literature, 1985, p. 578–588.
• Books, Cleanth. En defensa del canon. Facetas, n.2: 28–33, 1992.
• Brown, Joan Lipman. Teaching the expanding canon: A socio–cultural approach to hispanic literature by women. Hispania, 74(4): 1133–1137, 1991.
• Diccionario de literatura clásica. Madrid, España: Alianza Editorial, 1991.
• Fascismo y experiencia literaria: Reflexiones para una recanización. Compilado por Hernán Vidal. Minnesota, EE.UU.: Institute for tue study of ideologies and literature, 1985.
• Gnutzmann, Rita. Literatura hispanoamericana: Por una ampliación del canon. Letras de Deusto, 25(68): 69–81, 1995.
• González Echeverría, Roberto. Emir and the canon: An obituary note. Latin american literary review, 14(28): 7–10, 1986.
• Granados Céspedes, Digna y otros. Antología de literatura de Pérez Zeledón: En busca de su canon. Heredia, Costa Rica: s.e., 1997 {parte de la tesis de licenciatura}.
• _____. La literatura de Pérez Zeledón: En busca de su canon. Tesis presentada en Escuela de literatura y ciencias del lenguaje de la Universidad Nacional, 1997.
• Hann, Óscar. Altazor, el canon de la vanguardia y el recuerdo de otras vidas más altas. Hispamérica, 20(59): 11–21, 1991.
• Harris, Wendell V. Canonicity. PMLA, 108(2): 110–121, 1993.
• Hermeneúticas de lo popular. Compilado por Hernán Vidal. Minnesota, EE.UU.: Institute for tue study of ideologies and literature, 1992.
• Kristeva, Julia. Shmeiwtch (Semiótica 1). España: Editorial Fundamentos, 1978.
• Mancing, Howard. A consensus canon of hispanic poetry. Hispania, 69(1): 53–54, 1986.
• Mariaca Iturri, Guillermo. El canon de la modernidad: Ángel Rama. {capítulo del libro inédito "El poder de la palabra: La modernidad de la crítica literaria hispanoamericana}. Casa de las Américas, n.192: 5–13, 1993.
• Mignolo, Walter D. Second thoughts on canon and corpus. Latin american literary review, 20(40): 66–69, 1992.
• Mullen, Edward. The emergence of afro–hispanic poetry: Some notes on canon formation. Hispanic review, 56(4): 435–453, 1988.
• Narváez, Jorge E. El estatuto de los textos coloniales y el canon literario: Algunos antecedentes en el sistema literario del Brasil–Colonia S. XVI y XVII. Revista chilena de literatura, n.40: 17–33, 1992.
• Navarro, Desiderio. Intertextualidad, canon, juego y realidad histórica en la poesía de Luis Rogelio Nogueras. Casa de las Américas n.154: 145–151, 1986.
• Pastor, Beatriz. Polémicas en torno al canon: Implicaciones filosóficas, pedagógicas y políticas. Casa de las américas, n.171: 78-87, 1988.
• Piera, Carlos. Ausencias del canon. Revista de Occidente, n.181: 89–98, jun.1996.
• Pinto, Patricia. Ideología y discurso crítico sobre el teatro en España y América Latina {Reseña}. Acta académica n.15: 161–165, 1990.
• Rostagno Eytel, Irene. Gestación y revisión canónica: El caso de la literatura norteamericana. Revista chilena de literatura n.32: 135–142, 1992.
• Saraceni Gina Alessandra. Hacia una revisión crítica de problemas y tópicos coloniales. Estudios: Revista de investigaciones literarias 3(6): 105–115, 1995).
• Shipley, Joseph T. Diccionario de la literatura mundial: Crítica, formas, técnica. Trad. por Rafael Vázquez Zamora. Barcelona: Ediciones Destino, 1968.
• Torres Ortiz, Víctor F. El canon y la literatura latinoamericana. Mester 21(2):141146, 1992.
• Trejos, Elisa. Bibliografía general para delimitar el campo de la literatura testimonial latinoamericana. Boletín CIRCA, n.10–11–12: 49–59, 1994.
• Verdesio, Gustavo. Una ausencia en el canon: Los estudios coloniales sobre el Uruguay en el marco de la historiografía literaria uruguaya y los estudios coloniales latinoamericanos. Revista Iberoamérica, 61(170–171): 249–268, 1993.
• Vidal, Hernán. Vidal, Hernán. Cultura nacional chilena, crítica literaria y derechos humanos. Minnesota, EE.UU.: Institute for tue study of ideologies and literature, 1989.
• _____. Crítica literaria como defensa de los derechos humanos. Newark, EE.UU.: Juan de la Cuesta, 1994.
• Villegas, Juan. El discurso dramático–teatral latinoamericano y el discurso crítico: Algunas reflexiones estratégica. Latin american theatre review 18(1): 5–12, 1984.
• Zavala, Iris M. El canon y la escritura en Latinoamérica. Casa de las américas 212: 33– 40, 1988.
Resumen
El canon es el sub–discurso hegemónico sobre la literatura, compuesto por tres dimensiones: catálogo, modelo y precepto.
Los estudios sobre el canon se clasifican en tres tipos: •descanonización, •canonización y •análisis del canon actual. Estos estudios varían desde listados obras/autores, pasando por aquellos que emplean categorías que permiten su inclusión/exclusión, hasta estudios que desmitifican lo canónico o pretenden un nuevo sistema.
El principal aporte de esta noción es evidenciar que todo canon es producto de la imposición de los criterios de un determinado grupo a toda la sociedad.
Trabajo enviado por:
Dennis Orlando Quirós Leiva
quirosleiva[arroba]yahoo.es
quirosleiva[arroba]hotmail.com
(Costa Rica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario